Supersolidaria imparte instrucciones para prevención del riesgo LA/FT

Para entender la política nacional antilavado de activos, contra la financiación del terrorismo y contra la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva, es necesario definir los fenómeno: en primer lugar, el LA (lavado de activos) es un delito mediante el cual los delincuentes dan apariencia de legalidad a los recursos derivados de sus acciones criminales, con lo cual estas continúan siendo atractivas y rentables; segundo, la FT (financiación del terrorismo) es la conducta mediante la que se proporciona o facilita recursos a las organizaciones terroristas o a los terroristas para costear sus actividades; por su parte, la FPADM (financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva) consiste en la provisión de fondos o la utilización de servicios financieros para el costeo de diferentes acciones relacionadas con armas de destrucción masiva (nucleares, químicas y biológicas), en contravención de leyes nacionales u obligaciones internacionales. Con lo anterior, estas conductas están íntimamente relacionadas con el funcionamiento, la continuación y expansión de los grupos criminales.

Por medio del CONPES 4042 de 2021 contra el lavado de activos asigna a las instituciones que integran el sistema nacional ALA/CFT. Colombia por medio del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), ya aprobaron este 9 de Agosto de 2021 la nueva política pública antilavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo y contra el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, es una hoja de ruta cuyo objetivo es mejorar la efectividad del Sistema Nacional Antilavado de Activos y Contra la Financiación del Terrorismo para prevenir, detectar, investigar y judicializar los fenómenos de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, permitirá combatir con efectividad las economías ilícitas y lograr el desmantelamiento de las organizaciones criminales, esto contribuye a mejorar la reputación del país ante la banca multilateral, el GAFI, el Fondo Monetario Internacional y demás organismos internacionales, generando un efecto positivo en la economía. Esto busca proteger la economía para así halla inversión, crecimiento, generación de empleo, fortalecer la seguridad y el bienestar.

Los ejes de la política pública antilavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo y contra el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva son:1. Promover una gestión del conocimiento permanente entre los actores del Sistema ALA/CFT para generar mayores competencias y un mejor entendimiento de los riesgos en cada uno de los sectores, así como concientizar de los riesgos y las implicaciones de estas conductas a la ciudadanía e incentivar su participación en la prevención activa y la denuncia de este tipo de conductas;
2. Fortalecer el marco normativo ALA/CFT/CFPADM para adaptarlo a los estándares internacionales y subsanar las falencias existentes en algunos sectores o actividades;
3. Mejorar la gestión de la información del Sistema para suplir las necesidades existentes y lograr mayores estándares de calidad, seguridad y oportunidad y
4. Consolidar procesos de coordinación y cooperación entre los actores que conforman el Sistema para generar sinergias que optimicen las labores de prevención, detección, investigación, judicialización y persecución de los activos.

Las Recomendaciones del GAFI con los estándares internacionales (40 Recomendaciones) para la implementación de medidas legales, regulatorias y operativas, encaminadas a combatir el lavado de activos, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva y otras amenazas que atenten contra el sistema financiero internacional,que tomen en cuenta los riesgos identificados.

Leer Documento CONPES 4042 de Agosto de 2021

¡No asuma riesgos, adminístrelos con SIIARE!

Puedes dejarnos sus comentarios: