QUE ES RIESGO - DEFINICION

Según la Norma Técnica ISO 31000:2018, el riesgo es “el efecto de la incertidumbre sobre los objetivos”. Esta definición relaciona el riesgo directamente con la incertidumbre e indica que cualquier situación cuyo resultado sea incierto y afecte unos objetivos previamente establecidos por la organización se considera un riesgo.

La ISO 31000 no establece que las consecuencias de un riesgo sean necesariamente negativas, únicamente relaciona el riesgo con la incertidumbre de que ocurra un evento y los efectos que conlleva, sin embargo, existen definiciones que sí asocian el riesgo con consecuencias negativas.

La RAE establece dos definiciones para riesgo:
La primera define el riesgo como “contingencia o proximidad de un daño” siendo contingencia “la posibilidad de que algo suceda o no suceda” (lo cual se podría considerar como incertidumbre).
La segunda lo define como “proximidad de un daño” que considera el riesgo como un resultado adverso que se avecina.

Según Ruby Consuelo Mejía, riesgo es “la probabilidad de pérdida” o “amenaza evaluada en cuanto a su probabilidad de ocurrencia y la gravedad de sus consecuencias posibles” y, “el riesgo es incertidumbre”.

Las 2 primeras definiciones en el párrafo anterior describen los efectos del riesgo como negativos, siendo amenaza y pérdida los adjetivos con los que son descritos. La orientación adversa o neutral que se le da al riesgo en una organización puede ser correcta o incorrecta dependiendo de la necesidad que se identifique en la gestión de riesgos. Cuando el objetivo de la gestión es prevenir y blindar la organización de los efectos adversos relacionados con la actividad de la empresa, se debe tomar el riesgo como una amenaza. De lo contrario, si se busca identificar tanto oportunidades como amenazas, se debe utilizar un enfoque neutro.

En conclusión, las definiciones de riesgo giran entorno a 2 variables: la primera siempre es la incertidumbre, que es la probabilidad de suceso de un evento. La segunda es el efecto o impacto, las consecuencias generadas por la materialización de un evento, las cuales pueden ser positivas o negativas para la organización. En #Riesblog hemos definido el riesgo como “la combinación entre la probabilidad de que ocurra un evento y el impacto que acarrea su ocurrencia”.

¡No asuma riesgos, adminístrelos con SIIARE!


Bibliografía:
International Organization for Standardization. (2018). ISO 31000:2018: Gestión del riesgo – Principios y directrices. Ginebra: ISO.
Real Academia Española. (2018). Riesgo. En Diccionario de la lengua española (23.a.ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/srv/fetch?id=WT8tAMI
Real Academia Española. (2018). Contingencia. En Diccionario de la lengua española (23.a.ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/?id=AVWiN0d
Mejía, R. (2006). Administración de riesgos: un enfoque empresarial. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Puedes dejarnos sus comentarios:

Anterior Artículo | Siguiente Artículo